Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 29-38, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197049

ABSTRACT

Tomando como base las secuencias conocidas como RARE, las RM urográficas, se ha planteado como un método alternativo en la evaluación del aparato urinario. Se evaluaron 16 pacientes pediátricos, 11 niñas y 5 varones, con edades entre 4 meses y 14 años. Se investigaron: a) dilatación de la vía excretora, (6 pacientes); b) evaluación de estenosis pieloureterales, 2; c) evaluación postquirúrgica de estenosis pieloureterales, 1; d) riñón en herradura, 1; e) doble vía excretora, 3; f) en reemplazo de U.E., 2 y g) síndrome de regresión caudal, 1 paciente. Se evaluaron en forma adecuada las uropatías obstructivas, determinándose en forma exacta el punto de obstrucción, no así su causa; se logró con las imágenes obtenidas, adecuada discriminación anatómica córtico medular; también fueron satisfactorios los resultados en la evaluación de malformaciones del tipo riñón en herradura y síndrome de regresión caudal. Contrariamente no fueron buenos los resultados en la evaluación de la vía excretora. En conclusión, la RM urográfica actualmente puede ser considerada, un método válido para el estudio del tracto urinario, llegando a reemplazar al U.E. en situaciones específicas; las principales objeciones al método son su costo, las dificultades que presenta en la evaluación de vía excretora no dilatada y la necesidad de anestesiar a los menores de 5 años


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Diagnostic Imaging , Urinary Bladder Neck Obstruction/diagnosis , Ureteral Obstruction/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Urinary Tract/pathology , Ureteral Obstruction , Urethral Obstruction , Magnetic Resonance Spectroscopy , Kidney , Ureter , Urinary Bladder , Urography/adverse effects
2.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135794

ABSTRACT

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Magnetic Resonance Imaging , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Pancreatic Cyst/pathology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Pancreatic Neoplasms/classification , Pancreatic Neoplasms/pathology , Pancreatic Cyst/classification , Pancreatic Cyst/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Pancreatic Pseudocyst/diagnosis , Pancreatic Pseudocyst/pathology , Ultrasonography , Ultrasonography/trends , Ultrasonography/statistics & numerical data
3.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 151-5, set.-dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122912

ABSTRACT

La litiasis biliar es una enfermedad frecuente que afecta de un 10 a un 15 por ciento de la población, y solamente el 20 por ciento presenta síntomas en algún momento de su vida. Mediante este estudio restrospectivo se intenta evaluar si la aparición o no de síntomas depende de factores propios de la vesícula o de las características de la litiasis. Desde el 20 de diciembre de 1989 al 20 de julio de 1990 se realizaron en nuestra clínica 2.591 ecografías de abdomen. Seiscientos cuatro pacientes presentaron litiasis (23,31). De ellos el 72 por ciento presentaron síntomas (dolor) y el 28 por ciento asintomáticos. El 60,38 por ciento fueron mujeres y el 39,62 por ciento hombres. La edad promedio fue de 58 años (15-91). Se evaluó el tamaño de la vesícula, las paredes y el contenido y la presencia o no de litiasis (número, tamaño, movilidad, etc.). No existe en nuestra serie relación significativa entre el número y el tamaño de los cálculos con la aparición de síntomas, como así tampoco con el sexo y la edad de los pacientes. Sí se observó en cambio presencia de síntomas en relación al tamaño de la vesícula (retraída), el engrosamiento de las paredes y el enclavamiento de los cálculos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholelithiasis/epidemiology , Ultrasonography/instrumentation , Abdomen , Calculi/classification , Cholelithiasis/classification , Cholelithiasis/diagnosis , Pain , Ultrasonography/statistics & numerical data
4.
Rev. argent. radiol ; 55(1): 47-51, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115447

ABSTRACT

Se realizó seguimiento ecográfico en 10 pacientes en tratamiento de elongación de miembros inferiores. En todos los casos se efectuó corticotomía percutánea bajo control televisado, usando siempre como distractor externo el fijador de Wagner. El ritmo de elongación fue de 1mm por día, hasta alcanzar la longitud deseada. El objetivo fue la evaluación ecográfica del callo óseo para disminuir los controles radiológicos durante la elongación. Los controles se realizaron cada 30 días consistiendo en un examen clínico, radiológico y ecográfico. La ecografía demostró ser de gran utilidad, permitiendo: 1)reconocer la aparición de matriz ósea antes que en las radiográfias; 2)medir exactamente la distracción; 3)determinar el cierre de la cortical y 4)evaluar el callo en múltiples planos. La correlación restrospectiva radiológica y ecográfica fue buena en todos los pacientes examinados, de lo que se deduce que algunas de las placas durante el seguimiento pueden ser reemplazads por la ecografía, disminuyendo así la radiaciones


Subject(s)
Humans , Bone Lengthening/methods , Callosities , Ultrasonography , Leg Length Inequality/surgery , Radiography/statistics & numerical data
5.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122950

ABSTRACT

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Cholangiography , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Biliary Tract , Biliary Tract/pathology , Cholecystitis/complications , Cholelithiasis/diagnosis , Cholelithiasis/physiopathology , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/etiology , Biliary Fistula/diagnosis , Biliary Fistula , Cholestasis, Extrahepatic , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL